Los mejores maestros ballet de la historia
Los maestros de ballet son
personas que dispones de los conocimientos y de la experiencia suficiente como
para poder enseñar a alumnos. En este texto vamos a analizar a los maestros más
famosos de la historia del ballet a lo largo del mundo:
Jean
Dauberval (1742-1806)
Reconocido como el padre
del ballet Cómico. Esta considerado uno de los maestros más grandes.
Estudiaría en ‘L’Académie Royale de Musique de París” y debutaría en La Ópera
en el año 1761. Destacaría por su característico método, así como por
haber interpretado el ballet de Sylvie junto a Marie Allard, con quien llegó a
formar pareja a lo largo de varias temporadas.
Puso en prácticas algunas
de sus coreografías en las obras de Le Bonheur est d’Aimer (Barthélemy,
1785), La Page Inconstant (1787), L’Épreuve
Villageoise (1787) o Psyché (1788).
Louis
Galloper (1734-1803)
Ballet de Suecia en el
periodo comprendido entre los años 1773-1803. Su título principal es el
del “Padre del Ballet Sueco Real”.
Jean-Baptiste
Landé (d. 1748)
En el año 1734 se iría a
Rusia para ser el profesor de ballet de los hijos de los sirvientes del palacio
real. Una vez que fueron enseñados con sus disciplinas serían llevados
ante la Emperatriz Anne en tan solo un año. Realizaron una representación muy
importante que tuvo un gran éxito. Inspiraría la creación de la “Escuela del
Teatro Imperial de San Petersburgo” en 1739 y hasta el año 1746.
Filippo
Taglioni (1777-1871)
Bailarín italiano y
profesor de ballet en Estocolmo. Fue entrenado en Italia,
considerándosele hoy en día como el Padre del Ballet Romántico. Además de ser
coreógrafo y profesor, también fue instrumental en el entrenamiento de su hija,
la célebre Marie Taglioni.
Jean
Coralli (1779-1854)
Coralli recibiría su formación
de ballet en la “Escuela de Ópera de París” junto con el profesor Pierre
Gardel. Empezaría a bailar por primera vez en su entrenamiento en el
“Teatro de la Ópera”, en el momento en el que cumplió los 23 años. También fue
coreógrafo, teniendo su primera experiencia relacionada en el año 1880.
Finalmente se terminaría
convirtiendo en Maestro de Ballet du Théâtre de l’Académie Royal.
Carlo
Blasis (1797-1878)
Fue profesor de Ballet de
la “Escuela de Ballet del Teatro La Scala de Milán” desde 1838 hasta 1853. Fue
el primer bailarín que se atrevió a publicar un completo análisis en el
que se estudiaban las diferentes técnicas del ballet en el año 1820, con una
obra que recibiría el título de “Traité élémentaire, Théorique et pratique De
l’art de la danse (con traducción “Tratado elemental sobre el arte de la danza,
teoría y práctica”).
August
Bournonville (1805-1879)
Se
considera el coreógrafo más importante que ha estado en Dinamarca. Se
terminaría convirtiendo en el maestro de ballet del “Ballet Danés Real” en el
periodo comprendido entre el 1928 y el 1879.
Paul
Taglioni (1808-1883)
Fue maestro del ballet en
“Ballet del Teatro de Su Majestad” en 1947 y 1848. También fue Maître de
Ballet en Chef de entre 1949-1951 y Maître de ballet en chef de la Ópera de la
Corte en la ciudad de Berlín de 1952 a 1966.
Jules
Perrot (1810-1892)
Perrot se erigió como
profesor de Ballet en chef (como el primer maestro) del Ballet del
Teatro de Su Majestad entre 1943-1949, además de ser Maître en Chef en los
“Teatros imperiales de San Petersburgo” de entre 1949 a 1859.
Christian
Johansson (1817-1903)
Johansson fue un importante
maestro de ballet del ballet imperial ruso entre 1880-1900. Se dedicaba
de formar a estudiantes masculinos.
Marius
Petipa (1818-1910)
Maître de Ballet, fue un
maestro de ballet para los Teatros Imperiales en San Petersburgo y Moscú entre
1862 y 1903. Se le considera el padre del ballet clásico. Además, también fue
maestro de ballet de Deuxieme de 1862-1871.
Arthur
Saint-Léon (1821-1870)
Fue un
maestro originario de Francia del Ballet de la Ópera de París de entre
1950-1953; después se terminaría convirtiendo en Maître de Ballet en Chef
también en los Teatros Imperiales de San Petersburgo (en las fechas de entre
1859-1869).
Enrico
Cecchetti (1850-1928)
Fue el creador del método
que recibe su nombre y no solo eso, sino que también fue maestro de ballet para
los populares Ballets Russes (aunque tan solo en un año, concretamente
1910).
Lev
Ivanov (1834-1901)
Fue
Maître de Ballet de los Teatros Imperiales de San Petersburgo de entre
1995-1901.
Nicolai
Legat (1869 – 1937)
Legat
nació en plena familia de artistas y siendo considerado como uno de las mejores
bailarines de todos los tiempos. Se terminaría convirtiendo en un maestro
exiliado a final de 1920, además también lo hizo durante la época de 1930.
Agrippina
Vaganova (1879-1951)
Maestra
muy importante del Ballet Kirov. Entre 1931-1937 se convertiría en una conocida
pedagoga que desarrollaría el método del vaganova ballet.
Michel
Fokine (1880-1942)
Reconocido
maestro del “Ballet Mariinsky de entre 1904-1909. Se convirtió también en
coreógrafo de los Ballets Russes (París) en los años 1909-1923. Una vez que
hubo pasado esta época, también sería profesor de ballet del “Ballet Danés Real
en 1925”.
George
Balanchine (1904-1983)
Maestro
del “Ballet Danés Real” de 1930-1931. Sin embargo, su recorrido no acabó
en este punto, y es que en el periodo comprendido entre 1949 y 1982 se
terminaría consolidando como director del New York City Ballet. Como
curiosidad, en el año 2016, en el montaje de “Ballet de la ciudad de Nueva
York” se interpretó un final alternativo de El lago de los cisnes , con
influencia de George Balanchine, Marius Petipa y Lev Ivanov.
Frederick
Ashton (1904-1988)
Coreógrafo, así como
director del “Royal Ballet de Inglaterra” de entre 1963-1970.
Alexander
Ivanovich Pushkin (1907-1970)
Inigualable con
algunos alumnos que terminarían convirtiéndose en leyenda, como Mikhail
Baryshnikov o Rudolf Nureyev.

María de
Ávila (1920-2014 )
Maestra de ballet que fue
la creadora del Ballet de Zaragoza.
Kenneth
MacMillan (1929-1992)
Fue maestro de ballet de
“Deutsche Oper Berlin” en los años 1966-1969. Además, también fue coreógrafo, y
finalmente director del “Royal Ballet de Inglaterra” de entre 1970-1977.
Vera
Shvetsova (1929)
Profesor del ballet de la
“Escuela Estatal de Ballet y Coreografía de Minsk” (ubicado en Bielorrusia).
Rudolf
Nureyev (1938-1993)
Fue
director del “Ballet de la Ópera de París” de entre 1983 a 1992. Además,
también fue un reconocido bailarín soviético.
Anthony
Dowell (1943)
Terminaría convirtiéndose
en el director del Royal Ballet de Inglaterra de entre 1986-2001.
Víctor
Ullate (1947)
Víctor Ullate empezaría a
estudiar con María de Ávila, pero se terminaría formando con Antonio Ruiz Soler
en el año 1961. 3 años después sería contratado por el “Ballet del siglo XX”
teniendo un consolidado éxito (llegó a convertirse en el intérprete principal).
En el año 1983 formaría la Víctor Ullate academia (con el nombre de “Escuela de
Danza Víctor Ullate”). Una de las principales características de la Víctor
Ullate escuela es de que aquí saldría el conocido “Ballet de Víctor Ullate” en
1988. Ya a partir del año 2000 empieza a presidir la “Fundación para la danza
Víctor Ullate”.
A pesar de que en esta
lista hemos intentado añadir a todos, nos hemos dejado a algunos en el tintero
como a Maya Plisetskaya, Tamara Karsavina o Vaslav Nijinsky.

Comentarios
Publicar un comentario