Las obras de Ballet más importantes
Lago de los cines
- Esta considerado como uno de los ballets clásicos tradicionales más famosos de a lo largo de todo el mundo, además, también es tratado como una de las tres obras mejores de toda la historia del ballet.
- El autor, por lo menos de la coreografía original, es Julius Reisinger, mientras que la musicalización es de Piotr Tchaikovsky (1987) (es decir de la obra).
- El argumento nos cuenta una historia en la que aparecen personajes como el príncipe Sigfrido que sufre un irrefrenable amor por Odette. Esta joven será convertida en cisne por un hechizo que realiza otro personaje conocido como Von Rothbart.
- El ballet ruso el lago de los cines nos cuenta una historia de amor que se sitúa entre la barrera de la magia y de la fantasía. Investiga un poco más sobre esta obra de ballet así como sus diferentes representaciones y aprenderás mucho sobre este arte de baile.
Ballet del Cascanueces
- Otra de las mejores representaciones que todos los bailarines conocen o por lo menos, deberían. Se encuentra entre las obras de ballet clásico más reconocidas de todos los tiempos.
- El autor del ballet imperial ruso el cascanueces realmente es Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, ya que está basado en su obra “El Cascanueces y el Rey Ratón” (1819).
- La historia nos cuenta cómo una chica llamada Clara ha conseguido convertirse en un rato. De esta manera, la historia nos desvela como el ratón va a la guerra junto a otros juguetes con el objetivo de enfrentarse al rey ratón.
- Lo cierto es que la historia, fue muy criticada desde el primer momento, cuando se estrenaría con la coreografía de Lev Ivanov y de Marius Petipa, además de con música de Piotr Tchaikovski. Más adelante se convertiría todo un clásico: de hecho, cuando alguien pregunta qué representaciones de ballet existen, esta es una que se suele citar con mayor frecuencia.
Ballet Romeo y Julieta
- Por supuesto, Romeo y Julieta también tenía que estar en este listado de las mejores composiciones de todos los tiempos. Ya sabes que esta considerada como una de las más populares de William Shakespeare, estrenándose en Checoslovaquia allá por el año 1938 y luego siendo modificada para poder estrenarse en el año 1940.
- Este ballet, originalmente de Sergei Prokofiev, nos cuenta una historia de amor muy emotiva con una tragedia al final; es por ello, por lo que se interpreta tanto en el ballet nacional, en el ruso como en cualquier tipo de ballet, siendo capaz de poder llenar cualquier escenario en la actualidad con tan solo la citación del título de la obra.
- Puedes ver la adaptación de esta obra de Tchaikovsky para aprender un poco más sobre una de las mejoras obras de la historia.
Ballet Carmen Roche
- Carmen nos cuenta la historia de una mujer apasionada que está rodeada de un marco de comportamiento estrecho, alejándose completamente del concepto de mujer fatal, coqueta, diabólica o seductora como siempre se la ha querido interpretar.
- La coreografía es de Alberto Alonso y versa sobre la novela de Próspero Merimée.
La bayadera Ballet
- La bayadera ballet nacional ruso es otra de las obras que forman parte de nuestro gran repertorio clásico. Sería creada en el siglo XIX, en el momento en el que los románticos estaban impactados por la imagen de las bayaderas (es decir, aquellas doncellas que desde la infancia eran formadas como bailarinas a nivel profesional).
- El compositor de la bayadera de ballet es Marius Petipa, eso sí, con la música de Ludwig Minkus.
- La historia de la bayadera del ballet nacional ruso se sitúa en Oriente y nos introduce de lleno en el mundo de Nika, una bayadera de la India que está enamorada de Solor (un príncipe), pero él está obligado a casarse con la hija del rajá gobernante. Entonces la hija malvada del rajá acabará con Nikiya al morderle una serpiente. Entonces la bayadera aparecerá en el reino de las sombras.
Ballet Bella durmiente
El ballet de la Bella Durmiente es
un cuento de hadas en forma de ballet que sería encargado por Ivan
Vsevolozhsky en el año 1888 y finalmente estrenado en el 1890. El autor
original fue Piotr Ilich Chaikovski, finalmente convirtiéndose en uno de
los ballets más famosos del repertorio clásico.
Ballet Don quijote
- Don Quijote en realidad no es tan sólo un único ballet; cuando se habla del ballet de Don Quijote, en realidad nos referimos a una sucesión de varios ballets a los que a lo largo de la historia les han dado forma diferentes músicos y coreógrafos. Sin embargo, por lo general nos referimos al ballet de “el quijote” cuya coreografía y libreto son de Petipa, así como la música de Ludwig Minkus.
- El prólogo se divide en 4 actos y sería estrenada finalmente el 14 de diciembre del año 1896 en el Teatro Imperial de Bolshói (en Moscú, Rusia), no confundir con el teatro Bolshoi de San Petersburgo.
- El argumento nos traslada directamente al libro de El Quijote, en particular en el fragmento de las “bodas de Camacho”, que se caracteriza por narrar la boda que se produce entre Quiteria (Kitri) y el barbero Basilio.
Coppélia
- El Léo Delibes Coppelia (llamada así por ser la música de Léo Delibes, nos cuenta una historia macabra de E.T.A Hoffman que llevaba por título Der Sandmann (la traducción sería “El hombre de arena”), que se publicó en el año 1815, aunque si bien es cierto que el ballet no se llegaría a estrenar hasta el año 1870, concretamente en la Ópera de París.
- La historia del Léo Delibes Coppelia Ballet nos lleva a un mundo en donde el Doctor Coppelius crea una muñeca danzante a tamaño real. Es muy real por lo que un pueblerino de la zona, Franz, se enamora completamente de ella, abandonando a Swanilda, su verdadero amor. Nos describe una tragedia que desvelará la locura de los hombres.
- Si te interesa el tema, existen diferentes variaciones del ballet coppelia que te servirán para conocer un poco más a fondo este fantástico mundo que nos ofrece el ballet.
Comentarios
Publicar un comentario