Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Las obras de Ballet más importantes

Imagen
Lago de los cines  Esta considerado como uno de los ballets clásicos tradicionales más famosos de a lo largo de todo el mundo, además, también es tratado como una de las tres obras mejores de toda la historia del ballet. El autor , por lo menos de la coreografía original, es Julius Reisinger , mientras que la musicalización es de Piotr Tchaikovsky (1987) (es decir de la obra ). El argumento nos cuenta una historia en la que aparecen personajes como el príncipe Sigfrido que sufre un irrefrenable amor por Odette. Esta joven será convertida en cisne por un hechizo que realiza otro personaje conocido como Von Rothbart. El ballet ruso el lago de los cines nos cuenta una historia de amor que se sitúa entre la barrera de la magia y de la fantasía. Investiga un poco más sobre esta obra de ballet así como sus diferentes representaciones y aprenderás mucho sobre este arte de baile.          Ballet del Cascanueces Otra de las mejo...

Generalidades del Ballet

Imagen
El ballet existe en tanto pieza autónoma, como parte en las escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de divertimento. El ballet cortesano francés , es contemporáneo de los primeros ensayos de la monodia dramática de Florencia (los intermedios, de finales del siglo XVI ). De las representaciones de los ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de Lully y de Molière . El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte lírico francés, como se refleja en las representaciones de las tragedias líricas de Lully y de Rameau . La reforma de Noverre ( ballet de acción ) e incluso las de Gluck . El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del ballet intercalado. En el siglo XX , el ballet es objeto de toda clase de renovaciones y experimentos. El estreno de La consagración de la primavera (1913) de Ígo...

Las zapatillas de punta

Imagen
Las puntas son zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la pantorrilla. Al principio de este proceso, las bailarinas sufren de un intenso dolor en los dedos y articulaciones, pero con los años van adquiriendo mayor fuerza que hace que sus pies sufran cada vez menos. La primera bailarina en subirse a la punta de los pies fue Marie Taglioni , en el ballet La sílfide , cuya coreografía creó su padre. El uso de las puntas de ballet en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de ballet (Escuela Vagánova ), cuando la musculatura ya se encuentra preparada. Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra. Después ya empiezan a hacer pasos más complejos como piruetas y saltos sobre las puntas. Existen diferentes tipos de zapatillas de punta, de diferentes lugares del mundo. Rusas y e...

Métodos

Imagen
En la actualidad todas son fuentes de inspiración mutuas pero merece la pena saber el origen de cada una de ellas. Existen diferentes métodos, un legado básico de cuatro. En 1661, en Francia se crea la primera La Académie Royale de danse considerada oficialmente profesional. Conocida como la Danza Clásica. A través de su constituida terminología fue divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia refinada del movimiento. No será hasta 1920 donde se integrará los aportes de la escuela italiana y de sus numerosos artistas rusos desarrollando, a partir de mediados del siglo XX , un movimiento que acentuará los puntos extremos de los saltos y de la extensión. Escuela Danesa, heredera de la tradición italiana, conlleva a desarrollar un estilo particular donde el virtuosismo de los bailarines es subrayado por el trabajo de la rapidez de los pies. Las batteries , el acento, el porte, sobre e...

Historia de la Danza

Imagen
Historia de la danza La historia de la danza estudia la evolución de la danza  a través del tiempo . Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes ( nacimientos , defunciones , bodas ). En principio, la danza tenía un componente ritual , celebrada en ceremonias de fecundidad , caza o guerra , o de diversa índole religiosa , donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV , apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de baile: la Académie Royale de la Dance. En 1700, R. A. Feuillet publicó Choréogra...